Plancton:
Conjunto heterogéneo de organismos que viven en suspensión en las aguas de los
océanos, lagos, estanques y ríos. Como son incapaces de moverse, o a lo sumo
realizan movimientos erráticos, están a merced de las corrientes y de las olas.
Pueden dividirse en dos grupos principales:
Fitoplancton:
Compuesto de vegetales, cuyos componentes son todos microscópicos.
Tanto de mar como de agua dulce comprende bacterias, organismos afines a ellas
y plantas verdes algas, en forma de células aisladas o pequeñas colonias. La
densidad del fitoplancton marino es determinable gracias a su pigmentación. La
clorofila absorbe la luz solar y el dióxido de carbono atmosférico,
sintetizando alimento orgánico. La luz reflejada por la clorofila de las
plantas microscópicas marinas permite que los detectores de algunos satélites
puedan medirla con bastante exactitud. Los científicos pueden conocer medir la
concentración de fitoplancton de los océanos y mares, así como la cantidad de
dióxido de carbono absorbida por aquellos. El resultado es una auténtica
radiografía del aparato respiratorio del planeta. El plancton crece
espectacularmente en primavera en el Atlántico Norte.
Zooplancton: Compuesto
de animales, con excepciones son microscópicos o escasamente visibles a simple
vista. El de agua dulce está integrado principalmente por protozoos (animales
unicelulares) y rotíferos, que miden entre diez milésimas de milímetros y 0,5
mm de largo, junto con gran variedad de pequeños crustáceos, cuya longitud
oscila entre los 0,50 y 0,25 mm. Protozoos y crustáceos son también los
elementos dominantes del zooplancton marino, acompañados de medusas, algunos
gusanos, moluscos diminutos y microscópicas fases larvarias de muchos animales
que viven en el fondo del mar cuando son adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario